Seguimos con nuestras formaciones presenciales, hoy en la Fundación CAI Centro Joaquin Roncal de Zaragoza a quien siempre agradecemos su acogida. Ha sido impartida por José Miguel Cacho, asesor y docente en salud digital e IA, que ha logrado mostrarnos un tema complejo de un modo accesible para que todos lo entendiéramos y crear en nosotros la necesidad de seguir formándonos.

De sobra es conocido en el momento que vivimos la importancia de la inteligencia artificial y en la Atención Centrada en la Persona, a pesar de ser un campo tradicionalmente analógico, queremos acercarnos a ella cada vez más, tal y como impone nuestro tiempo. José Miguel nos ha acercado a ella, como introducción, desde sus orígenes hasta el Test de Turing, un experimento con el que se evalúa si una máquina se puede comportar de manera inteligente similar a un ser humano.
Hemos aprendido cómo hace y cómo almacena los datos la IA y los diferentes usos y su potencial en la gestión de centros de mayores a través de diversos sistemas, con una demostración práctica de ChatGPT aplicándolo a las Historias de Vida o a la calificación del riesgo de caídas.

Todo ello nos ha enseñado las grandes posibilidades de la IA para ser un asistente personalizado, pero también que es importante la forma y cómo se le pregunta para obtener buenos resultados.
Sin embargo, toda esta capacidad de crear documentos basados en datos que nosotros mismos alimentamos nos ha llevado a una pequeña reflexión conjunta sobre aspectos éticos y de regulación y la necesidad de un consentimiento informado y la transparencia en su uso.
De manera práctica hemos comentado entre los asistentes la aplicación de la IA en la atención asistencial que puede ayudarnos en la generación de protocolos, las comunicaciones con las familias o la creación de horarios y cuadrantes, entre otros aspectos de la gestión diaria.


Para terminar, José Miguel nos ha ayudado a distinguir entre inteligencia artificial estrecha, general y superinteligencia y entender que los modelos que actualmente aplicamos ya no pueden ser “más inteligentes” y el futuro es que la IA general lo sepa “hacer todo” por lo que es necesario que vayamos avanzando desde nuestro sector hacia las innovaciones que seguro llegarán.