NOTICIAS

Formación online: “Protocolos de fomento del buen trato y prevención y actuación ante el maltrato”

Comenzamos la formación online tras la pausa del verano con Mª Luisa Palomar, Diplomada en Terapia Ocupacional; su experiencia de más de 8 años en la dirección de una Residencia de personas mayores nos ha permitido acercarnos a los “Protocolos de Buen trato y actuación ante el maltrato”. Este año, ARADE junto con INEAVA ha desarrollado diferentes pautas de actuación escalando un peldaño más en la aplicación de la Guía ARADE y el desarrollo de la Atención Centrada en la Persona; Los protocolos del fomento del buen trato, prevención y actuación frente al maltrato y el desarrollo de un Plan Anual para el fomento del buen trato y para la Prevención del Maltrato en las Personas Vulnerables se han desarrollado como un modelo fundamental de gestión de la A.C.P.

Todos ellos están disponibles para nuestros asociados en la zona privada de nuestra web.

Como pieza clave en torno a la que ha girado la mañana, Mª Luisa nos ha recordado que el buen trato se fomenta a través de la formación y la elaboración de buenas prácticas y el objetivo a conseguir es la mayor sensibilización y concienciación de todos los agentes implicados en el cuidado (profesionales, usuarios y familiares).

En la elaboración de un Plan Anual de Prevención del Buen Trato se debe tener en cuenta cuatro líneas de actuación: la no victimización, la humanización, la lucha contra el edadismo y la personalización de los cuidados. Con todo ello, atendiendo a los derechos de las personas mayores, procurando realizar actividades significativas, respetando sus gustos y preferencias, su Historia de Vida o su intimidad, en definitiva, aplicando los principios de “buenas prácticas”, aplicaremos el modelo de Atención Centrada en la Persona.

Para todo ello, se ha desarrollado un protocolo en el que se incluye la denominación, justificación, desarrollo de la buena práctica y las mejoras que se esperan conseguir.
Por otro lado, el Protocolo para la Prevención del Maltrato en las Personas Vulnerables tiene como pilar fundamental a las personas vulnerables, entendidas como aquellas de edad avanzada, con dependencia cognitiva o funcional, con demencia, desconocedoras de sus derechos o que están en situación de soledad.

La  detección del mal trato es básica y para ello también es necesaria una formación mínima en el Modelo A.C.P. o específicamente en el buen trato al mayor y la atención a la Historia de Vida de la persona.

Ante la sospecha o indicio de maltrato se deberá activar asegurando una respuesta rápida, garantizando la confidencialidad y su efectividad. Se han expresado las dudas de los participantes sobre la participación de la familia y la importancia de su implicación.


Damos mejor trato cuando conocemos mejor a la persona; por ello, todos los profesionales implicados deben reflexionar sobre las situaciones cotidianas referentes a cuidados, alimentación, higiene o intimidad para prevenir y en su caso actuar.


Por último, Mª Luisa nos ha dado unas pautas de actuación ante el mal trato, entendiendo que estos medios de canalización no han sido suficientes y existe una queja explícita o implícita. Son fundamentales la toma de medidas urgentes, el registro, la investigación y la escala de valoración. Con esto se realiza un informe detallado como prueba o justificación.

Todo estos mecanismos son una forma nueva de cuidar que abre nuestra mirada hacia un cuidado personal y digno.

Comparte la noticia: