NOTICIAS

ARADE pide más financiación y acceso a la Sanidad Pública en igualdad de condiciones con motivo del Día Internacional de las Personas de Edad

persohas-de-edad

  • Se suma a la campaña de CEAPS (Círculo Empresarial de Atención a las Personas), la patronal nacional, con motivo del DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS DE EDAD que se conmemora cada 1 de octubre, que reclama la ‘Dignidad’ de este colectivo.

Zaragoza, 1 de octubre de 2020. La falta de acceso en igualdad de condiciones a la Sanidad Pública Universal, la carencia de financiación para la atención a las personas y la visión sesgada y paternalista de la edad han llevado a las personas mayores a lanzar un mensaje reclamando la dignidad para que realmente se cumpla el Cuarto Estado de Bienestar con motivo de la celebración del DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS DE EDAD establecido por la OMS el 1 de octubre.

Por ello, ARADE se suma a la campaña de CEAPS (Círculo Empresarial de Atención a las Personas), la patronal nacional, en la que para lograr la Dignidad de las personas mayores se demanda:

  • Dignidad Financiera. Actualmente, los partidos políticos están debatiendo los Presupuestos Generales del Estado. Un documento donde NO EXISTE una partida concreta destinada a la aplicación de la Ley de Dependencia. Por ello, desde las entidades del sector se pide que es necesario entender que el envejecimiento es una responsabilidad social y como tal, las administraciones tienen que garantizar, dentro del Estado de Bienestar, un presupuesto estable para dotar de atención suficiente. En Europa la media de gasto público en esta materia es del 7%, mientras que en España es del 0’5%. Si se llegase al 2%, y se cumpliese la Ley de Financiación de la Norma que dicta que las CCAA y el Estado deben financiar los servicios al 50% se lograría dotar de mayor calidad la atención, tanto residencial, como a domicilio y en centros de día.
  • Dignidad Sanitaria. Una de las conclusiones que se pueden obtener de la pandemia es que no existía una real y verdadera coordinación entre el sistema social y sanitario, y que a las personas, por el hecho de vivir en una residencia, se las ha discriminado.
  • Dignidad Social. Entender que las personas mayores no son un conjunto, sino personas con nombres y apellidos. Por ello es necesario cuidar la imagen de las personas mayores y no vulnerar sus derechos con la emisión de imágenes que dañan su sensibilidad al igual se realiza con el resto de sectores vulnerables y ofrecer una imagen real y no paternalista.
Comparte la noticia: